INDUSTRIA CÁRNICA



LECASA dispone de una gama de productos específicos para mataderos, salas de despiece e industrias de preparación de productos y preparados cárnicos.
Las industrias cárnicas acumulan gran cantidad de residuos orgánicos como sangre, restos proteicos y grasa. Es una actividad productiva de trabajo continuo en diversos turnos que exige en ocasiones una limpieza intermedia y una limpieza en profundidad al final de la jornada productiva.
Además de la imprescindible limpieza de los utensilios, cuchillerías, cintas transportadoras,… disponen habitualmente de equipos de baldeo para generar espuma para la limpieza de las superficies.


La gama de productos es la siguiente:

Productos alcalino clorados espumantes para la limpieza y desinfección general IA-701 o IA-703C para las superficies de trabajo, suelos y paredes por medio de los equipos generadores de espuma:

Ácido peracético para sumideros y superficies IA-709 e IA-710.

Amonios cuaternarios para maquinaria o zonas sensibles a la corrosión: DesingrasDeterquatBiofresh Bac.

Para cada X tiempo, el desincrustante ácido elimina los restos minerales y productos químicos de las limpiezas repetidas con agua y álcalis, como IA-721.

Productos para cámaras de temperatura controlada como Desingras y para bajas temperaturas IA-761.

Desinfectante final para utensilios y cuchillería que garantice la inocuidad de los mismos después de su limpieza o durante su almacenamiento con Microsan.

Utiles limpieza aptos para industria alimentaria.

Su fragmento dinámico se mostrará aquí... Este mensaje se muestra porque no proporcionó tanto un filtro como una plantilla para usar.

Preguntas frecuentes

Normalmente se emplea alcalino clorado espumante en superficies abiertas y no espumante en CIP. Ajusta concentración y tiempo según carga orgánica.

Depende de la dureza del agua y del uso. Integra una fase ácida semanal o según verificación para evitar película mineral y biofilm.

Tras limpieza, aplica desinfección terminal aprobada para contacto incidental con alimentos y respeta tiempo de contacto antes del enjuague final.

Controla temperatura, pH/conductividad y tiempos. Verifica con ATP/placas y registra en tu plan HACCP.

Separa zonas crudo/cocido, asegura flujos unidireccionales, y usa útiles codificados por color. Desinfecta al final de cada turno.