ZONAS ATEX: TRABAJAR SEGURO CON KARCHER
¿Sabías qué significa ATEX? Este acrónimo proviene de 'Atmósfera Explosiva' y surgió como una medida para proteger a los trabajadores frente a riesgos en entornos laborales peligrosos.
Desde 2003, la normativa europea 94/9/CE estableció la directiva ATEX, que regula que todos los equipos, componentes y sistemas de protección, tanto mecánicos como eléctricos, cumplan con los estándares necesarios para prevenir explosiones y garantizar la seguridad en estos entornos.
¿QUE SON ZONAS ATEX?
Se considera una zona ATEX cualquier área donde se acumulen polvos o gases capaces de provocar una explosión. Estas mezclas generan gases inflamables que pueden desencadenar una combustión exotérmica, es decir, explosiones que, en la mayoría de los casos, son peligrosas, intensamente calientes y violentas.
CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS
Un método efectivo para evitar entornos peligrosos es la clasificación de zonas. Esto permite seleccionar e instalar equipos con el nivel de seguridad adecuado para cada área.
Sin embargo, hay zonas donde, debido a su naturaleza, resulta complicado garantizar que no se produzcan explosiones, y los aparatos ubicados en estas áreas pueden convertirse en fuentes potenciales de ignición.
Este tipo de situaciones es común en industrias del sector energético, gasífero y/o petrolero. Por eso, es fundamental contar con una adecuada clasificación y protección en tu empresa. ¡Dale un vistazo a su importancia!
Aspiradores para uso industrial Ex
Seguridad garantizada en zonas con riesgo de explosiones
La aspiración en áreas con riesgo de explosiones exige equipos de la más alta calidad. Los aspiradores Ex de Karcher están diseñados para cumplir con estas rigurosas normativas y, además, cuentan con homologaciones de prestigiosas entidades como TÜV Süd e IBExU, asegurando su conformidad con las directrices más estrictas.
¿Quieres más información?
Puedes llamar al 91 091 28 28 o envia un correo a info@grupolecasa.com
Estaremos encantados de atenderte.
NORMATIVAS QUE REGULAN LAS ZONAS ATEX
En España básicamente se rige la regulación de las zonas ATEX bajo:
- Real Decreto (RD) 681/2003. Entre otras cosas, este decreto exige un Documento de Protección Contra Explosiones (DOPEX ó DPCE) donde se encuentren las disposiciones para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores que puedan estar en riesgo por estar en contacto con estas zonas. Además de establecer los requisitos mínimos a aplicarse.
- Real Decreto (RD) 1215/1997, indica las medidas a seguir para que los equipos de trabajo se usen de forma segura en las zonas ATEX.
- Real Decreto (RD) 400/1996, indica la disposición de los aparatos y sistemas de protección a usarse en las zonas ATEX.
- Real Decreto (RD) 681/2003, indica las disposiciones a seguir en caso de que el equipo no se encuentre certificado y/o haya sido fabricado antes del 01/07/2003.
- Reglamento Electrotécnico de baja tensión, busca la selección e instalación correcta de aparatos que brinden un nivel de seguridad.
También se ciñen a las normas de la Unión Europea como son:
- UNE – EN – 60079 – 10 – 1 busca la clasificación de las zonas para así minimizar la extensión de zonas peligrosas y garantizar la mayor seguridad, a través de la adopción de medidas correctas.
- ATEX 94/9/CE, indica las adaptaciones que deben cumplir los aparatos fabricados y puestos en marcha antes de 01/07/2003.
- ATEX 95 (2014/34/EC), establece entre otras cosas la responsabilidad que tiene el fabricante en el cumplimiento de esta normativa, donde se incluyen aparatos mecánicos y eléctricos.
- ATEX 137, disposición complementaria para el mejoramiento de la salud y seguridad de trabajadores a través del establecimiento mínimo, clasificación de zonas, y símbolos de advertencia para esas zonas.